Presentación de MAF 2025

MaF acoge casi 125 acciones culturales que recorrerán la ciudad desde el 20 de febrero al 13 de marzo con la participación de más de 130 creadores.

La programación expandida del Festival de Málaga, Málaga de Festival (MaF), que se celebra con carácter previo a la 28 edición del certamen, presenta un programa ambicioso que combina voces consolidadas con creadores llamados a marcar el músculo de su tiempo. Edición tras edición, Málaga de Festival ha mostrado su firme interés por generar conversación pública gracias a las actividades que forman parte de su calendario, acciones artísticas y culturales que nacen de la colaboración entre los principales actores del tejido profesional de la ciudad y creadores nacionales. La próxima edición de Málaga de Festival apoya el grueso de su programación en dos ejes discursivos: ‘25 del 21’, eje que permite analizar desde diversas perspectivas el primer cuarto de siglo; y ‘Paul Auster: el hombre de la mirada cinematográfica’, una aproximación a la figura y obra de este escritor desde distintos lenguajes artísticos.

Desde el 20 de febrero y hasta el 13 de marzo, las actividades, organizadas por categorías artísticas, discurrirán por todos los distritos de la ciudad de Málaga para ofrecer a la ciudadanía un encuentro total con la cultura que permite, un año más, convertir Málaga en referente nacional de las programaciones de naturaleza abierta. MaF 2025 arranca en el Cine Albéniz con el concierto inaugural de Tulsa que presenta ‘Amadora’, álbum que le ha permitido hacerse con el último premio Nacional de músicas populares, un trabajo de pop escénico y sofisticado con el que Miren Iza va mucho más allá de lo estrictamente musical. Por su parte, The New Raemon y Ricardo Lezón cerrarán el 13 de marzo, en el Teatro Echegaray, esta edición de Málaga de Festival, con un concierto en el que estos dos músicos de largo recorrido presentarán su último trabajo de estudio, ‘Nuevos bosques’, acompañados, por vez primera, de los versos de Isabel Bono.

MaF amplía su ramillete de categorías con Arte Sonoro, apartado en el que la mezcla de lenguajes resulta fundamental. Esta nueva categoría que también incorpora un diálogo sonoro sobre Jesús Quintero y Antonio Gala, en el Hotel AC Málaga Palacio gracias a la intervención de Pedro J. Plaza y Andrea Quintero.

El pensamiento, la ciencia y la tecnología ocupan un lugar vertebrador en la programación de la actual edición fruto de esa preocupación por generar espacios que fomenten el diálogo y fortalezcan el conocimiento.

Entre los espacios que invitan al diálogo, cabe destacar la labor de las Bibliotecas Públicas Municipales, sedes fundamentales que permiten llegar a los barrios de la ciudad gracias a su programa Encuentros con autores especial MaF: María Fasce, Juan Tallón, Carmen Amoraga, Susana Fortes, Rosario Izquierdo, María Couso, Juan Manuel Gil y Máximo Huerta, que pasarán por las BPM de Cruz de Humilladero, Churriana y Puerto de la Torre. Esta programación se completa con el ciclo Cine con Libros, en Ciudad Jardín, y con Peneque en Campanillas y Palma-Palmilla con una acción de artes visuales enfocada al alumnado de Primaria.

Por su parte, las librerías, cómplices esenciales del MaF, serán escenario de las charlas con Ricardo Cavolo y Javier Sáez de Ibarra (Librería Rayuela), Viviana Paletta y Fernando Ontañón (Librería Luces) y Cristina Sánchez Andrade (Mapas y Compañía), mientras que Librería Proteo reforzará parte de los actos con escritores en los distintos espacios. El Centro Andaluz de las Letras acoge el encuentro con Mauro Entrialgo, en conversación con Sebastián Arteaga, mientras que el esperadísimo debut en la narrativa de uno de los mejores filósofos de nuestro tiempo, José Carlos Ruiz, llegará el sábado 1 de marzo al Museo Picasso Málaga, misma jornada que acoge la conversación entre Niño de Elche y Jesús Montiel a partir de su nuevo poemario; mientras que Juan Vico y Jesús Aguado harán lo propio en la Colección Museo Ruso.

Ciclo ‘25 del 21’: de qué siglo hablamos cuando hablamos del siglo 21

Con el fin de analizar los importantes cambios sucedidos en los últimos años y tomando como vehículo el poder transformador de la idea, Málaga de Festival incorpora a tres nombres fundamentales del pensamiento Juan Arnau, Ramón Andrés y Josep Maria Esquiroll, quienes, en el Ateneo de Málaga y la SEAP, ofrecerán ideas que ayudan a comprender el camino recorrido durante este cuarto de siglo. Por su parte, Jesús Terrés, en el Museo Carmen Thyssen, mostrará cómo vivir sin miedo, de un modo más vinculado a lo real y a lo bello.

Málaga de Festival, desde su primera edición, consideró fundamental incorporar el feminismo tanto en lo estructural, la presencia ineludible del talento de las mujeres, como en lo temática. Y esta edición sigue apostando por ello con diversas actividades, como conferencias, charlas y proyecciones.

Paul Auster, el hombre de la mirada cinematográfica también es otro de los ejes de esta nueva edición de MaF.